Autora: Lauren Oliver
Editorial: SM
Género: Distopia/ Young Adult
Páginas: 445
Saga: Delirium 1/3
Sinopsis: Siempre me dijeron que el amor era una enfermedad, y que debo curarme para vivir feliz y en calma. Siempre lo creí. Hasta ahora. Ahora todo ha cambiado. Ahora prefiero estar enferma durante una fracción de segundo, que vivir cien años ahogada por una mentira.
ACLARACIÓN: Para evitar dar spoilers de la saga, solo voy a dar la reseña del primer libro, así que lee tranquilo que no le voy a quitar la magia (?
Reseña:
Delirium nos sitúa en el siglo XXII, en una sociedad en el que los científicos encontraron la cura a la enfermedad que azotó a la humanidad durante milenios. Una enfermedad que hacía sufrir a las personas y les nublaba el juicio, llegando algunas veces hasta el suicidio. En otras palabras, científicos de Estados Unidos encontraron la forma de erradicar el amor o la “deliria nervosa del amor”, que es como ellos lo denominaban.
Era tan grave los efectos de ésta enfermedad que, una vez encontrada la cura, el gobierno decretó su administración a todos los ciudadanos a partir de la mayoría de edad. A estos jóvenes se los criaba con la idea de que la cura era la única forma de tener una vida feliz, tranquila y sobretodo, sin dolor.
Lena, que es la protagonista, espera ansiosa su cumpleaños para someterse a la operación que va a permitirle dejar atrás una vida de dolor, debido al suicidio de su madre. Siempre obediente, respetaba todo lo que decía el “Manual de FSS” (Manual de Felicidad, Salud y Seguridad) y hacía que las otras personas también respetaran el Manual.Su mejor amiga, Hana, era todo lo contrario a Lena. Esto hacía que se metieran en problemas varias veces,Sin embargo, la vida de la protagonista va a cambiar unas semanas antes de su intervención al conocer a Alex, un muchacho que va a poner los planes de Lena de cabeza. A medida que lo va conociendo, comienza a notar que padece algunos síntomas de la “deliria nervosa” que aunque en un principio trataba de negar, se termina dando cuenta que tal vez contraer la enfermedad no es tan malo como le hicieron creer toda su vida.
Ahora Lena va a tener que tomar la decisión más importante de su vida, aceptar la vida sin dolor que le vienen prometiendo hace años o dejar que la enfermedad la consuma por completo. Escuchará el consejo que le dio Hana sobre cómo ser verdaderamente feliz o se volverá una persona sin sentimientos…
Opinión Personal:
Por alguna razón, Delirium no me terminó de convencer. Aunque me haya gustado la historia y en la forma cómo Lauren transformó el amor en una enfermedad, con síntomas y todo, no logró hacer que me enganchara como me hubiese gustado. Siento que hay partes en que los excesos de información que para mi son irrelevantes, hace que la lectura se vuelva pesada y te cueste terminarlo. Además sentí que recién a la mitad del libro empieza a ponerse interesante. No digo que la primera mitad sea aburrido, sino que al haber tanta descripción de la cosas, y a veces de cosas que no tienen importancia para el libro, hace que se vuelva denso.
Amé a Lena y su evolución a lo largo de esta primera parte. Es la chica tímida, que se ve a sí misma como una chica normal, que pasa a ser una mujer decidida que sabe lo que quiere. El personaje de Hana también me gustó, hacían un buen dúo, la chica tranquila y la loca. En cambio, Alex no sé pero no hubo conexión (?) Lo que también me gustó es que está lleno de ploptwist, haciendo que te lleves algunas sorpresas.
Ahora si, Pandemonium es otra historia. Acá si Lauren hizo que me enganchara con la historia. Me gustó tanto que lo terminé en 2 días (hubiese sido menos sino fuera por la facultad u.u). Acá la forma en que se narra la historia es distinta, habiendo saltos en el tiempo o flashback, por lo que vamos a ver como es la vida de Lena un mes después del final del primer libro y en los recuerdos nos vamos a enterar cómo la pasó durante ese mes.
Por lo que vamos a ver un capitulo de Flashback y otro del momento actual, haciendo que se vuelva entretenida la lectura. Hasta los personajes nuevos son mejores, siendo Raven y Alex mis preferidos. Eso si, el final lo siento algo predecible, creo que desde la mitad del libro ya sabes cual es el final pero de todas maneras me gustó, Acá la saga sin dudas levantó vuelo.

El tercero… Acá es donde me encuentro en conflicto.Vieron cuando les gustó pero no era lo que esperaban? Bueno, así. Me sentí igual que cuando termine de leer Eleanor & Park de Rainbow Rowell, si lo leyeron capaz me entiendan.
Acá hay más acción que en Pandemonium pero siento que no llegó a gustarme tanto como la segunda parte. Además de Lena, vamos a tener a otra protagonista que será una “curada”. Los capítulos van a estar separados en “Lena” y “Curada”, por lo que vamos a ver todo desde el punto de vista de ella y ver cómo piensan las personas una vez que se someten a la intervención. Al principio no tienen mucha importancia, pero a medida que avanza el libro nos vamos a ir enterando de algunas cosas muy turbias al respecto de toda la historia haciendo que se aten cabos.
El romance acá me pareció bueno, pero hasta ahí nomas. Ahora si, el final… no fue lo que yo esperaba. Me gustó pero yo quería otra cosa, creo entender lo que quiso hacer la escritora pero no se, creo y voy a seguir creyendo que tuvo que darle otro final. Lo vi muy abrupto, capaz la apuraron para entregar el libro y le salió esto (?. Aun así disfrute leyendo la saga. Creo que los libros están para hacernos pasar un buen rato y si logran eso, entonces hay que aplaudir al escritor. Yo aplaudo a Lauren Oliver pero voy a seguir diciendo que tuvo que tener otro final.

No veo la saga Delirium como la mejor saga que leo en lo que va del año pero si una que entretiene bastante, por lo tanto la recomiendo.
PUNTAJE (saga)
Le iba a poner 3,5/5 pero Pandemonium le dió ese punto extra para aprobar (?
Gracias por leer!